La pandemia fue obviamente una conmoci贸n econ贸mica grave, pero hay un pesimismo reinante que no coincide con lo sucedido y los inversores deben protegerse contra un pesimismo econ贸mico excesivo, insisti贸 Paul Donovan, Chief Economist of UBS Global Wealth Management en una columna publicada en la web del banco suizo.
Seg煤n el directivo, las mayor铆as se han equivocado sistem谩ticamente desde julio de 2020. Sin embargo, la actividad econ贸mica mundial se recuper贸 m谩s r谩pido de lo esperado. 鈥淣o solo la publicaci贸n de datos es mejor de lo esperado, los datos anteriores tambi茅n se han revisado positivamente鈥, afirma Donovan.
En este sentido, Donovan asegura que hay tres factores que podr铆an sorprender a los mercados.
Los mercados siempre subestiman la capacidad de los seres humanos para adaptarse ante una crisis. La gente no quiere renunciar al nivel de vida que tanto le cost贸 ganar. Las personas se adaptan: trabajan desde casa y compran en l铆nea para mantener algo parecido a su estilo de vida anterior a la pandemia.
Adem谩s, 鈥渆st谩 claro que 2020 no fue una 鈥榬ecesi贸n鈥 en la forma en que la mayor铆a de la gente entiende el t茅rmino鈥, enfatiz贸 Donovan. Para varios sectores, terminar el bloqueo fue como encender un interruptor de luz: el rebote fue inmediato, no el habitual aumento gradual.
Sin embargo, la existencia de demasiados pron贸sticos han intentado exprimir la experiencia econ贸mica de 2020 en el formato inadecuado de un ciclo econ贸mico convencional. Eso provoc贸 demasiado pesimismo, analiz贸 el directivo de UBS.
Por 煤ltimo, Donovan razon贸 que la gente est谩 sesgada por el flujo de noticias. 鈥淟as noticias negativas sobre la pandemia crean un sentimiento negativo鈥, reflexion贸.
鈥淭enga en cuenta que las medidas del sentimiento empresarial, que se correlacionan fuertemente con las noticias, han tendido a confundir la realidad econ贸mica, apuntando a contracciones del cuarto trimestre en Espa帽a y Alemania, cuando las econom铆as se expandieron鈥, concluy贸.